Quantcast
Channel: Recetas de Viajes
Viewing all 14 articles
Browse latest View live

Conocer la gastronomía de la Polinesia Francesa

$
0
0

gastronomia de la Polinesia Francesa

Al Sur del Océano Pacífico se sitúa una Colectividad de Ultramar Francesa denominada “Polinesia Francesa”. Compuesta por varias islas, lo cierto es que vacacionar en ellas no deja de ser un sueño hecho realidad, al igual que deleitar su prestigiosa gastronomía.

De esta manera, focalizándonos en la cocina de la Polinesia Francesa, os comento que los platos elaborados aquí están realizados básicamente con ingredientes tales como mariscos, pescados, carnes como el pollo, cerdo, el arroz y un amplio abanico de frutas tropicales.

A nivel mundial, si vais de viaje por la Polinesia, de seguro que confirmaréis que dichas preparaciones resultan de la mezcla de diferentes culturas, como por ejemplo la francesa.

En el caso de los pescados, cabe señalar que los más consumidos son el bonito, el Scar, el mahi mahi y el atún. Además, veréis que es común comer langostas y el aliño. Pues para que tengáis una idea acerca de los platos típicos que se encuentran allí, quisiera aconsejarles el Poisson Cru (una preparación de pescado crudo con jugo de limón o vinagre con salsa de coco), los Chevrettes (cuyo plato contiene camarones como ingrediente esencial) y la Salade Ruse (una exquisita ensalada elaborada con hojas de taro hervidas, crema de coco y gambas).

En tanto a los postres en la Polinesia Francesa, cabe señalar al Poi (también llamado pudding de plátano o papaya) y los pomelos tahitianos. Claro que cada plato o postre debe estar acompañado por una bebida. Pues en este caso, la Polinesia ofrece todo tipo de jugos de frutas como por ejemplo de mango, melón, piña, plátanos y jugo de coco (al cual se lo llama Pape Haari) y además, cerveza denominada pia, vinos o la especialidad de la zona, el Maitai (un cóctel hecho a base de ron blanco, piña, granadina, cointreai y jugo de lima o coco).

En mi opinión y luego de conocer la Polinesia Francesa, quisiera agregar que en el destino mencionado, es normal que los habitantes ingieran carne de perro o carne de tortuga, por lo que si encuentran dichos platos en las cartas de los restaurantes, no se asusten.

Foto: goway


Poisson Cru, receta de la Polinesia Francesa

$
0
0

Poisson Cru, receta de la Polinesia Francesa

Ya os hemos brindado un amplio panorama en lo que respecta a la gastronomía en la Polinesia Francesa. Pues para hacer memoria a sus exquisiteces, quisiera recalcar comidas básicas como los mariscos, pescados como el bonito, el mahi mahi y el atún, carnes, pollos, cerdo, arroz, frutas tropicales, todos ellos elaborados de manera especial, con algún que otro toque francés.

Ahora bien, hay uno de los platos típicos de Polinesia Francesa que es posible realizarlo en casa cuyo nombre es Poisson Cru. Se trata de un tipo de ensalada donde se mezcla el pescado crudo junto con jugo de limón o vinagre y una fabulosa salsa de coco. Como consejo, es importante señalar que al consumir el mismo casi crudo, es mejor congelarlo en trozos grandes y limpios, para que cuando vayáis a preparar la receta, no tengáis grandes demoras.

Pues de esta manera, os presento cómo hacer Poisson Cru, pensado para cuatro comensales.

Ingredientes:

  • 300 gramos de bonito o atún blanco fresco
  • 2 pepinos
  • 2 o 3 tomates maduros
  • 2 cebollas
  • 2 pimientos verdes
  • 8 hojas de lechuga (puede ser mantecosa, morada, criolla)
  • Jugo de 4 limones
  • 1 taza de leche de coco
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

– Lo primero que debéis realizar es cortar el pescado en pequeños cuadrados. Por supuesto que si ya lo tenéis desfrizado de la nevera, este paso no será necesario que lo realicéis.

– Ahora bien, a continuación debéis ponerlo a macerar durante unos 20 minutos con el jugo de limones o limas. En lo que respecta a la receta original se suelen emplear limones de las islas marquesas. Recuerden no dejar macerar tiempo de más ya que debe comerse crudo.

– Mientras tanto, lavar en agua fría todas las verduras y comenzar a cortar las hortalizas en pequeños trozitos y sazonarlas. En el caso de la lechuga, debéis cortarla en finas tiritas y hay que colocarla como base en el plato de presentación.

– Una vez que el pescado esté macerado, tirar casi todo el jugo de limón, salpimentarlo bien y agregar en el mismo bol las hortalizas ya cortadas en trozos. Echarle por encima la leche de coco y comenzar a mezclar con una cuchara de madera.

– Ahora si, incorporar la mezcla sobre el colchón de lechuga. Lo principal es comer este exquisito plato de Polinesia Francesa bien fresco. En caso de que no os gustéis la leche de coco, podéis optar por añadir aceite de oliva, jengibre, pimienta o ajo picado.

Foto: The Leica Camara Blog

Bo-e-o, pescado marinado de las islas Fiyi

$
0
0

Bo-e-o, pescado marinado

En esta ocasión, el blog se desplaza hasta la otra punta del mundo para conocer un delicioso ejemplo de lo que es capaz de lograr la cocina de las islas Fiyi. Es por ello que os enseñaremos cómo preparar paso a paso uno de los buques insignia de la gastronomía local: el sabroso bo-e-o, una especialidad a base de pescado marinado.

De hecho, este producto es muy común y apreciado en las lejanas islas que salpican el Pacífico, debido a que se trata de un alimento accesible y abundante. De ahí que abunden las propuestas culinarias en las que se sirve pescado crudo. Y aunque los paladares occidentales no están demasiado acostumbrados a estas fórmulas, lo cierto es que resultan ciertamente apetitosas.

Veamos a continuación la receta para preparar este delicioso platillo exótico.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 kg de pescado (preferentemente, atún fresco, o en su defecto, cualquier otro pescado sin espinas)
  • 4 limones verdes pequeños
  • 3 cebollas pequeñas
  • 3 cocos
  • 1 cucharada de agua fría
  • sal y pimienta negra recién molida al gusto

PREPARACIÓN

· Para empezar, lavar bien los filetes del pescado elegido, retirar la piel y trocearlos en dados pequeños. Colocarlos en una ensaladera, rociarlos con el zumo de limón y dejarlos marinar por espacio de 2 o 3 horas.

· Seguidamente, extraer la pulpa de los cocos, pasarla por la batidora, rebajarla con el agua y trabajarla bien con las manos, hasta obtener una pasta más o menos homogénea. Presionar la masa obtenida envuelta en un trapo, hasta que suelte todo el líquido.

· Salpimentar ligeramente el jugo obtenido, incorporar las cebollas finamente picadas, remover bien y colocarlo en el frigorífico.

· Antes de servir el plato, escurrir el pescado, mezclarlo con el jugo de coco y ponerlo en la nevera durante una hora. Transcurrido este tiempo, decorar si se desea con hojas de menta fresca y tomates cortados en rodajas y servir muy frío. ¡Buen provecho!

Foto vía: Mujer Hispavista

Calabacines rellenos de arroz y carne, receta de Argelia

$
0
0
Si hay algo que define a la Gastronomía de Argelia es la gran variedad de sabores y recetas que abarca, aunando por un lado la tradición del norte de África y por otro las influencias de la cocina de Francia, debido al status de Argelia como colonia francesa durante años. Una de las más clásicas...

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Ensalada Nicoise, delicia de Francia

$
0
0
La Ensalada Niçoise (también llamada Nizzarda) es una ensalada típica de la Gastronomía de Francia, concretamente de la región de la Costa Azul (Cote D’Azur) y cuyo origen como su propio nombre indica está en la ciudad de Niza. Tradicionalmente se sirve sobre un plato llano y se presenta...

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Chuletas de cordero a la menta, típicas de Irlanda

$
0
0
Si hay algo que caracteriza a la Gastronomía de Irlanda es la gran calidad de sus productos, tanto en cuanto a verduras como a carnes y pescados y en el caso que nos ocupa hoy de una de sus carnes más utilizadas, las chuletas de cordero, así como las patatas, uno de los ingredientes más comunes...

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Tippaleipa, buñuelos tradicionales de Finlandia

$
0
0
Los Tippaleipä son unos curiosos y enrevesados buñuelos de gusto alimonado que se preparan tradicionalmente en Finlandia, para conmemorar el día 1 de Mayo, día en que se celebra la llegada de la primavera o Vappu. Los tippaleipä por norma general se acompañan con Sima, un refresco elaborado a base...

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Basbusa, postre de sémola típico de Egipto

$
0
0
La basbusa es un dulce tipo bizcocho muy sencillo de preparar y que lleva como ingredientes principales la sémola, la harina de trigo y el almíbar, que en algunos lugares se aromatiza con unas gotas de agua de azahar o de rosas y en otros puede llevar ralladura de coco, pero la base de la […]

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Buñuelos de gambas al estilo de Filipinas

$
0
0
La gastronomía de Filipinas está a medio camino entre la tradición asiática y la influencia de la cocina española debido al periodo de colonización, y en los últimos años ha tomado buena nota de otras cocinas tanto asiáticas como europeas. El alimento estrella de la cocina filipina es el arroz, que...

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Shashlik, brochetas marinadas típicas de Rusia

$
0
0
Los Shashliki, carne marinada y asada a la brasa, son uno de los emblemas culinarios de Rusia además de ser algo imprescindible en cualquier reunión familiar que se precie, sobre todo en los meses de verano. En estas brochetas se puede utilizar todo tipo de carnes, pescados, verduras y mariscos, el...

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Pollo Satay, aperitivo típico de Indonesia y China

$
0
0
Las brochetas Satay, palabra procedente de China que se traduce como “apilado tres veces” y de ahí que cada brocheta (tradicionalmente hechas de madera de bambú) lleve tres trozos de carne o pescado, son un aperitivo muy popular en las fiestas de Tailandia, Malasia, China e Indonesia, y...

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Cómo preparar salsa Worcester casera

$
0
0
Aunque considerada típicamente inglesa, lo cierto es que la salsa Worcestershire, o simplemente salsa Worcester, encuentra sus orígenes una salsa traída desde la India por un lord inglés de nombre Marcus Sandy. Éste, temiendo que se acabara la que había traído de su viaje, pidió a los farmacéuticos...

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Receta del Bigos, plato nacional polaco

$
0
0
La gastronomía de Polonia se caracteriza por incorporar diversas tradiciones, como la eslava, la alemana y la cocina típica de sus antiguos pueblos. Esto puede apreciarse fácilmente en su plato nacional, el Bigos. El Bigos es un tipo de chucrut, que se prepara con col fermentada, trozos de carne,...

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!

Horchata de chufa: superalimento para el colesterol

$
0
0
El exceso de colesterol es, a día de hoy, uno de los problemas de salud más extendidos entre la población mundial. Se trata de algo serio; y es que es un factor de riesgo ante infartos e ictus. Teniendo en cuenta que la mitad de la población de España cuenta con niveles de colesterol por […]

Si quieres seguir leyendo visítanos en http://recetasdeviajes.com. ¡Gracias!
Viewing all 14 articles
Browse latest View live